Consejos para potenciar la conectividad de tu empresa

La conexión a internet en una empresa es un factor fundamental a la hora de desempeñar su trabajo. Un wifi que va y viene hace que los trabajadores pierdan la concentración y que las tareas puedan retratarse e incluso perderse. En este artículo explicamos varias ideas para evitar que esto ocurra e indicamos la importancia de escoger la mejor tarifa de internet para que todas las necesidades sean atendidas y no se pague un precio excesivamente alto por ello.

Un internet adecuado

Al igual que cada hogar tiene que estudiar sus hábitos de consumo y necesidades, las empresas deben hacer esta misma tarea. Por ejemplo, tendrán que pensar si quieren un internet sin fijo y con líneas móviles para los trabajadores, o prefieren contratar solo con internet. En esta decisión influye mucho el tamaño del negocio, tanto a nivel de trabajadores como de dimensiones del espacio de trabajo. Asimismo, dependiendo del área geográfica, las operadoras telefónicas podrán ofrecer fibra, adsl o internet sin cables.

Una vez que la empresa define qué es lo que busca es hora de comparar los precios que ofrecen las diferentes tarifas de adsl y fibra. Lo más recomendable es utilizar un comparador de tarifas para que genere una lista con las compañías de adsl y móvil que ofrecen ofertas interesantes para lo que el negocio demanda. En general, a las empresas y compañías les interesa más contratar fibra que adsl, puesto que esta primera permite unas velocidades mayores y otras ventajas, para más información se puede consultar este artículo.

Consejos para mejorar la conectividad de tu empresa

Además de contratar una tarifa de internet adecuada, se pueden adoptar otras medidas para que mejore la conexión a la red como estas:

  • En algunos espacios se necesitará más de un router para que el wifi llegue a todos los puestos de trabajo. También se puede optar por instalar repetidores de wifi.
  • En esta misma línea, el router debe tener una buena ubicación, su colocación ideal es en lugares centrales para no frenar la fluidez de la conexión. Tanto en vertical como en horizontal, no hay que olvidarlo.
  • En aquellos casos en los que sea posible, es mejor que los trabajadores se conecten con un cable Ethernet, de esta forma se intensificará la señal que recibe el ordenador y se aprovechará al 100% el ancho de banda de la conexión con el router. Las conexiones wifi suelen sufrir interferencias en su señal.
  • Aprovechar los canales del wifi. Los routers cuentan con varios canales, si uno se encuentra saturado se podrá utilizar otro para repartir los usuarios conectados. Se cambia desde la configuración del router.
  • Actualizar el firmware. Es una parte del router que suele estar olvidada, el firmware se encarga de controlar el funcionamiento de los circuitos de este aparato. Cada cierto tiempo, los fabricantes lanzan actualizaciones del firmware para mejorar sus prestaciones. Este reajuste puede hacerse automáticamente, pero en otros casos es necesario dar una actualización. Por ello, es aconsejable consultar en qué estado se encuentra en tu router.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *